Nuestra institución se transformó en un verdadero escenario del tiempo, gracias a la celebración de unas inolvidables Tertulias Históricas. Divididos en tres grupos temáticos: época prehispánica, época colonial y época independiente. Los estudiantes y docentes ofrecieron una experiencia multisensorial que nos permitió viajar por los momentos más representativos de la historia hondureña.

Época Prehispánica: El Legado de Nuestros Ancestros

Este grupo nos transportó a tiempos anteriores a la llegada de los españoles, cuando florecían las culturas indígenas como los mayas y lencas. La ambientación incluyó réplicas de estelas, cerámica, tejidos artesanales y hasta una pequeña recreación de una vivienda ancestral. Dramatizaron y representaron rituales sagrados, mercados indígenas y escenas de la vida cotidiana maya. Usaron trajes típicos con tejidos naturales, tocados de plumas y pinturas faciales. Ofrecieron deliciosos platillos como atoles, tamales de maíz y bebidas como el pinol.

Época Colonial: La Huella Española

El segundo grupo revivió el período colonial, marcado por la llegada de los españoles y la fusión cultural que dio origen a una nueva identidad. Se lucieron vestidos largos con encajes, mantillas, trajes de soldados y atuendos religiosos. Los que asistieron degustaron platos típicos como rosquillas, pan de yema, dulces de leche, y café de olla.

Época Independiente: El Nacimiento de la Nación

El último grupo abordó los eventos que llevaron a la independencia de Honduras en 1821 y los primeros años de vida como nación. Cada integrante se convirtió en un personaje importante de esta época y nos hablaron en primera persona de sus vidas, lo cual fue un plus. Utilizaron trajes de época con sombreros, chalecos, pantalones formales. El menú incluyó platillos criollos como montucas y horchata.

Una Experiencia Educativa y Cultural

Las Tertulias Históricas no solo fueron una manera creativa de aprender sobre el pasado, sino también una oportunidad para valorar nuestras raíces y comprender la evolución de la identidad hondureña. A través de dramatizaciones, vestimenta tradicional y gastronomía típica, esta actividad demostró que la historia puede vivirse con todos los sentidos.

¡Felicitaciones a todos los participantes por su compromiso, creatividad y amor por Honduras!